
Como algunos ya sabéis, la cosa se trata de ir poniendo pistas y adivinar el autor y el nombre de libro al que pertenece el fragmento adjunto. Según las bases (puestas por mí, claro) iré dando una pista cada dos horas. Ahora que ya sé hacerlo, voy a moderar los comentarios para que no os copies los unos sobre los otros, a ver qué pasa. Así que no os preocupéis si no sale vuestro comentario a la primera, o si no eres el primer comentarista ni pollas de esas. Los iré poniendo mientras no acierte alguien demasiado pronto o…, ¡cuando yo pueda!
El premio, como ya sabéis, es un bonito carnet personalizado diseñado por ..OZ.. , por el cual ya suspira toda la blogosfera, y que puedes colocar en tu blog para mayor honor y gloria (mía, claro) y que no tienes que regalar en forma de meme ni nada a nadie más. Pero, a cambio, todo el mundo puede admirar que ¡una vez leíste un libro…¡ Y no pasó nada!, jajaja. ¿A qué no te lo puedes creer? Un carnet sin memes ni premios que repartir; así, por la gorra. Sólo por leer un libro... puedes ganar mi prestigioso carnet de "Acertador de libros", el único que certifica que eres un reconocido intelectual tuberculoso de verdad y te autoriza a ejercer. El único problema que yo veo es que leyendo un libro, igual aprendes algo, aunque sea sin querer, jajaja.
Bueno, vamos allá: La Sexta Edición del ya famoso concurso: “Yo una vez leí un libro”. Venga, que ser un intelectual tampoco está tan mal, si no lo piensas mucho, claro. Incluso hay quien dice que lo son Sánchez Dragó y Pérez Reverte. Y no es verdad, ¡muchos son los intelectuales, pero poco los tuberculosos!, jajaja.
Venga darle: PISTA 1. (No hay pista, burro; es el propio texto, jajaja). Por diez puntos: ¿A qué libro y de qué autor pertenece este fragmento?
"Yo nunca podía hablar con tanta rapidez y desparpajo como esos redactores. Me costaba expresar los pocos conocimientos que tenía. Hasta ahora, nunca se me había ocurrido pensar que casi todas las noticias tenían su origen en informaciones y reportajes confeccionados por una pequeña élite que se había conocido en las universidades de Ivy League.
A pesar de que apenas ganaba el suficiente dinero como para sobrevivir hasta el cheque siguiente, que comía sólo espaguetis y tuve que comprarme un traje nuevo mediante aleatorios pagos a plazos, casi nunca pensaba en mis dificultades financieras. Contaba en el suelo un montón de monedas hasta llegar a los noventa y nueve centavos que costaba la entrada para ver un ballet desde el gallinero del City Center y recorría a pie las cincuenta manzanas que separaban el teatro de mi apartamento, la afirmación de Wilde sobre que los lujos son necesidades y las necesidades lujos se convirtió en mi eslogan.
Muchos de mis amigos bohemios y con veleidades artísticas de la universidad se habían mudado a Nueva York. Salíamos juntos casi cada noche y normalmente nos sentábamos en un inmenso local de la calle Blecker…”
PISTA 2 A LAS 08:00, por 9 puntos: El autor es un conocido escritor y periodista norteamericano que vivió una larga temporada en Francia.
PISTA 3 A LAS 11:00, por 8 puntos: Estudió chino y enseñó literatura y crítica literaria en USA.
PISTA 4 a las 13:00 por 7 puntos: Su padre, por el cual el sintió una atracción sexual, era un mujeriego, y se acostaba con su hermana. Su madre también sintió una atracción incestuosa hacia él. (Bonito cuadro, jajaj).
PISTA 5 a las 16,30 por 6 puntos: 4 : El libro retrata la juventud de una época y el descubrimiento de la homosexualidad y finaliza relatando los míticos disturbios de Stonewell.
PISTA 6 a las 18:00 por 5 puntos: El autor cuenta, entre otros, con el premio Lambda y fue galardonado, además, con el premio “National Book Critics Circle".
PISTA 7 a las 19:15 y última, por 0 puntos: Su apellido es homólogo (como dicen en la tele siempre, jajaj) del de un conocido ministro, y su libro anterior se llamaba ”La historia particular de un muchacho". (Se siente pero esta pista ya es refinitiva y no tiene puntos, jajaja).
Bezos a todos. En unos minutos, los ganadores....
bueno, estoy completamente perdido, pero el estilo me recuerda muchisimo a la forma que escribe Carlos Ruiz Zafon, tendre que esperar mas pistas!!
ResponderEliminarEsto si que esta tranca!!!
¡Ay, el nombre lo tengo en la punta de la lengua! Es un escritor joven americano, judio y gay. A ver si cuando des más pistas, lo acierto. Besotes, M.
ResponderEliminarBuenos días...iago...le doy dos pensadas y vuelvo....besos
ResponderEliminar¡Hola mozo!
ResponderEliminar¡Es muy difícil! ¡¡ni papa!!
A tontas y locas, diré que está vivo el autor.
¡Un abrazote!
MIGUEL
Uy, que esto va a ser para intelectuales de verdad y con la mente despejada y como yo ni lo uno ni lo otro, no tengo ni pajolera idea. En fin, que le vamos hacer. De todas formas y por si toca la flauta, estaré atento.
ResponderEliminarBesitos thuiaguin
Ay, pues no sé. Como no sea Salinger, pero no sé si vivió en Francia, espera que consulto al oráculo.................pues dice que estuvo casado con una médica francesa, pero de vivir en Francia no veo nada, claro que es un tocho biografía y ahora no me apetece leerla de pe a pa.
ResponderEliminarEn fín, creo que esperaré a la próxima pista.
Besos
¿Qué paxa? ¿Donde está nuestra intelectualidad bloguera hoy? jajaj Os veo un poco despistadillos.. eh. Qué no se diga, os imagino a todos repasando todos los libros de la estantería, jajaja
ResponderEliminarVenga, ánimo. Bezos.
jaj No Rosa, no es Salinger, sería demasiado evidente cuando acaba de palmar el pobre tuberculoso.. bezos. ¡Repita su suerte!
ResponderEliminarYo diría que Paul Auster. Había pensado también en Salinger, que fuera un homenaje thiaguístico o algo así, pero ya que dices que no, pues voto por Auster.
ResponderEliminarY si dices que el libro no está en Google (no lo he comprobado), pues entonces debe ser el último. Invisible. A estas alturas, tanto si es ese como si es otro, seguro que ya lo ha acertado alguien...
Y si no es, seguiremos intentando
Z's
Creo que hablas de Gabriel García Márquez
ResponderEliminarArriesgo... "Vivir para contarla".
ResponderEliminarjaja Theo, buen intento y buena deducción Theholmes, jjaj pero no.
ResponderEliminar¡Vuelva a intentarlo! jajaj
Stulti, creo que te has saltado la SEGUNDA PISTA: autor norteamericano, cari, jaja
Bezos.
El día que yo te ponga a ti un trozo de un texto pa que adivines el autor me voy a desconjonar vivo XDDDD
ResponderEliminar(Vamos, que no se de quien es XD)
Muak ~
Xamti, cari, que vengativo, jajaja Bezos.
ResponderEliminarQue tal Thiaguiño? Otra vez por aquí, es que, sabes, hoy volví a la oficina y ya puedo visitar blogs(!).
ResponderEliminarDe momento, ni idea, ya probé con el truquito de la otra vez, pero nada.
A saber con que nos vas a salir.
Voy a seguir leyendo algo de lo atrasado.
Un saúdiño
Jjaja, hombre Carlos, me alegra verte, y me alegra que no funcione el truqito, jajaja Bezos.
ResponderEliminarLa Historia de Mi Máquina de Escribir de Paul Auster??
ResponderEliminarPor probar que no sea... pero Paul Auster tiene que ser
¿Puede ser el Gran Gatsby de Scott Fitzerald?
ResponderEliminarPues ni flowers...Y mira que yo voy pa tuberculosa, jajaja.
ResponderEliminarPor decir algo: ¿Capote?
ahhh... que hay que aprobarlos...
ResponderEliminaruy... no ha salido mi comentario.. ¿el gran Gatsby de Scott Fitzerald?
ResponderEliminarJuer, a mí me tienes intrigadísimo. Pensaba en Capote, pero creo que no vivió en Francia. En Fitzgerald, y tampoco; en Tenessee Williams, pero no era periodista, en Hemingway, pero no sabía chino, creo, jajaja
ResponderEliminarTotal, que esto es un sinvivir. Y lo de la familia incestuosa me ha teminado de matar.
Z's
jjaj no, no... parece que el que el libro no esté entre los que tiene google, está causando estragos entre la intelectualidad..
ResponderEliminarNada, nada, repitan su suerte, caballeros, o esperen a la próxima pista, jaja Gracias por participar.
¿Manhattan Transfer, de dos Pasos?
ResponderEliminarNo soy intelectual y no tengo N .P. I, al principio pense en Hemingway, por la pista que vivió en Francia, no creo que sea él.Besos.
ResponderEliminarjaj no, no no es Hemingway, dudo que sus obrsa no esten en Google Book, jajaj, Creo que esa puede ser la pista mas importante despues de todo... jaja Bezos.
ResponderEliminarEstoy entre David Leavitt o Corin Tellado. Porque Corin Tellado cumple todos los requisitos.
ResponderEliminarYa te vale, Thiago hacerme perder mi sagrada siesta buscando respuestas...
Y felicidades por el nuevo diseño!!!
joer...ahora tienes que aprobar los comentarios? Ufff...
ResponderEliminarCiudad de Cristal, de Paul Auster?
ResponderEliminarHas visto ¿eh? es que este finde me han dejao a medias y tengo una mala leche...XDD
ResponderEliminarPor dios, vaya cuadro de familia, colega ¿de quien coño es el texto?
Muak
¿Qué pasa? Dónde están los intelectuales ahora? jajaja Despistadillos eh! Es que con Google Book cualquiera es intelectual, me parece que me voy a poner de lado de China en su pelea, jajaj.
ResponderEliminarPero, cari, no es Capote, ni Altuser ni Leavitt, aunque ya nos vamos acercando, jajaj
Bezos.
¡David Leavitt! Es quien tenía en la punta de la lengua pero ahora que he leido las otras pistas, no sé...no sé... quizá sí fue Scott Fitzgerald despues de todo... Aunque lo de chino no me suena... Mira, me quedo con JAHHY y voto por David Leavitt. Besotes, M.
ResponderEliminarSe siente atraido por el padre que se acuesta con la hermana y su madre le desea. ¿A quien narices leemos? Lo raro es que no estuviera en un psiquiátrico. Angelico
ResponderEliminar¿Este es el que escribe los textos de los champuses? o_Ô
ResponderEliminarMi no sabo...
No soy intelectual tuberculoso, me temo XD
MERCHE, cari no es Leavitt, pero te veo muy puesta en autores, digamos, gays, jajaa Bezos, cari.
ResponderEliminarjaj Joaquinito, si, parece que el entorno familiar no ayudó mucho... pero seguro que le inspiró, jaja
ResponderEliminarYOgur, pues era un carnete más para tu colección, jajaja Bezos.
Ojú niño, qué desesperación. Ni Philip Roth, ni Gore Vidal tampoco... nos tienes en ascuas.
ResponderEliminar¡Nosotros también nos apuntamos a participar!
ResponderEliminar¿Por casualidad no será "Desollado vivo", de Edmund White?
:)
Venga que ya estoy que lo tiro... jaaj Ni Gore Vidal ni Roth ni ese libro... ¡Y hasta aquí puedo leer! No digo más, y el que quiera entender que entienda, jajaja
ResponderEliminarBezos.
Rectificamos: creemos que el autor SÍ es Edmund White, pero la obra debe de ser "La hermosa habitación está vacía".
ResponderEliminar¿Pué ser?
Edmund White - La hermosa habitación está vacía
ResponderEliminarMe viene a la cabeza "miradas" de Auster
ResponderEliminarMe parece que antes hemos comentado dos veces muy deprisa y puede que no te haya llegado el mensaje porque no ha salido publicado, pero queríamos cambiar la obra (si es posible). Seguimos defendiendo a Edmund White pero el título en concreto pensamos que es "La hermosa habitación está vacía".
ResponderEliminar¿Semos intelectuales? X)
Mierda!Auster lo han dicho!+
ResponderEliminarP. Rhot puede ser???
Joder! llevo una horita rebuscando y me engo que ir. Ya tengo un cacao de escritore estadounidenses que no veas. Que si Roth, que si Drake... no sé. Me rindo
ResponderEliminarEdmund White!!Desollado vivo,por cierto...no me gustó!
ResponderEliminarYo creo que averigue el nombre del autor este... pero chico, como lo he buscado en internet, pues no tiene mucha gracia, verdad????
ResponderEliminarBesos
Brilli, tienes razón Auster ha sido muy citado, y Roth tb. ya lo dijeron, ¡Repite tu suerte, cari, que es gratis! jajaja Bezos.
ResponderEliminarCarlos, graciñas por participar, cari, que tu pones mucha voluntad que lo sé yo, y que miras mucho por el Google, jaja pero hoy ha fallado, no? pero bueno, tienes un carnete de la vez anterior, jaajja Gracias. bezos.
jaja no, no, Brilli, ya lo han dicho y no es Desollado vivo, que la verdad suena un poco tremebundo, jajaja Bezos.
ResponderEliminarEs Edmund!!!!dime que si!
ResponderEliminarPues me rindo..
ResponderEliminarPues estuviste muy cerda Brilli-Brilli, jaaja
ResponderEliminarBezos.
EFECTIVAMENTE CHIN Y CHOP y HM lo han acertado sobre la siete de la tarde....
ResponderEliminarBezos a todos.
Eres genial. como actuas con la gente es acojonante. te felcito
ResponderEliminarGracias Bell, creo que es lo divertido de esto... pq para leer, pues ya están los libros, los periodicos, internet... lo bueno es precisamente las relaciones que nos montamos...
ResponderEliminarBezos.