viernes, 12 de febrero de 2010

prueba

Ahora ha cambiado la cuestión, y va Ángel el muy maricón, y de la cosa del calzoncillo, afea que Zapatero pase el cepillo. Ay, cuánta caspa hay en la derecha, ¡que con sus culpas en la crisis no pecha...! Y me quiere tocar los cojones, a cuenta de las pensiones...

"Thiago mucho se ha alterado,
y eso que no es jubilado.
Cari, cari, corazón,
eres, muy, pero que muy cabezón.

Yo no he sido, Rajoy tampoco:
no me seas un chico loco.
Ha sido el sociata de Corbacho
que se ha vuelto todo borracho.

Claro que como eres tan jovencito
no se ha de preocupar tu pito.
Con setenta te jubilarás,
aunque sin pito seguirás.

Que yo sepa el pepé no esta gobernando,
que es la Z quien está gozando.
El día que la Espe reine,
le criticaremos su peine.

Así es que, ZP está medio loco
aunque tiempo ha que perdió el coco.
Y si hace seguidismo,
es que no practica Thiaguismo.

Niño, una de dos, o dos de cuatro:
Zapatero es un garrapato.
O bien no tiene iniciativa
o a Rajoy le copia esa lavativa,
que inventar larga jubilación,
no es muy buena acción.

Si tal pensamiento es zapateriano,
que se lo meta por el ano.
Si tal pensamiento es pepero,
que se lo meta por el agujero.

Una cosa es clara y contundente:
este gobierno es sorprendente.
Acaba haciendo y resolviendo,
tal como el PP viene queriendo.
Con lo cual todos sus votantes,
pasan a ser unos tíos tunantes:
Votan a Zapatero y a pajines,
y se tocan los cataplines,
porque, según tú, zapatero imita
lo que a sus votantes irrita:
La política pepera
que es la única que prospera.

Thiago, eso es como decir
que ser del PP es de bien vivir.
Porque votando a Zapatero,
te dan por el agujero
todos los pepeístas
que están en sus listas.

Así es que tú que sociata votas,
eres más pepero que una gaviota.


jajaajajajaj!!!! Lo siento Thiago. Ahora resulta que eres votante de la derecha más radical! jajaajj!... Y votas a quien nos espabila, y a los setenta nos jubila... jajaajaajj!!!!

Besos, guapetón!!!"

jueves, 4 de febrero de 2010

… Y VOSOTROS NO DEJABAIS DE DAR POR CULO!

Estoy exhausto, no puedo más. Entre que tengo que hacer cosas en casa que antes hacía mi padre, que estoy de exámenes, y que cuando empiezo algo no puedo dejarlo, estoy mamado. Pero de momento he terminado. Ya puedo anunciar al mundo que he modificado las plantillas de mis cuatro blogs. Yo que decía que no me gustaba cambiar de aspecto el blog y que no me atrevía… pues ¡toma! Si quieres arroz, cuatro tazas. Y es que entre AntWaters y Ramsés me la han metido. Bueno, me han metido la inquietud por cambiar, claro. ¡Gracias a los dos!

Yo tenía miedo a perder todo, pero ahora Ramsés me ha convencido que las plantillas guardan todos los artilugios que coloques. Y si fallo, o me hace falta algún diseño, pues siempre me queda Ant. ¡Gracias a los dos! Vaya paciencia que habéis tenido conmigo.

Por que, a todo esto, a mi me gusta, cuando empiezo una cosa así, acabar pronto: me consume la impaciencia, quiero ver los resultados ya, enseguida. Pues bien, mientras estaba ocupado en las plantillas subí al blog 3 post de poco texto, de esos que yo llamo “visivos” para no tener que devolver muchas visitas y comentarios. Pues nada, todo cristo comentándome esos pequeños post… ¡Qué listos, eh! jajaj Ahora resulta que es mucho más fácil y cómodo comentar un post pequeño que uno largo… Pues no es por nada, pero lo largo siempre es mejor… bueno, largo y gordo, jajaja.

Y mientra yo me afanaba en cambiar mis blogs que me han quedado “divinos de la muerte”, sobre todo “Los chicos de Ben Ami” y "Dialéctica Poética Erótica Festívica, de lo que quedé súper orgulloso, vosotros no parabais de dedicarme post y hablar de mi en vuestros blogs... ¡con lo cachondo que me pone a mi eso!, jajaja. Pero es que es para mataros, yo currando como una puta, y vosotros acordándoos de mí. Pues yo me acordaba de vuestras madres, hombre, jajaja.

No, en serio, me hubiera gustado poder disfrutar más del post de Alex, en el que pocoyoizado, propugna nuestra candidatura a Eurovisión. Me hubiera gustado disfrutar más del post de Xanti, en el que se mete conmigo por que una amiga le ha hecho una bella poesía, pero se olvidaba que yo tengo la más bella poesía que nadie ha hecho jamás, la poesía de Canalla. Bell no paraba de pedirme ayuda para su nuevo blog (mi ayuda es más modesta pero igual de solidaria). Otro nuevo bloguero, Pimpf, me cita en su divertido blog para usarme de disculpa en su proceso de aprendizaje. Paco me regala esta foto, que encabeza el post, de la exposición de Xavier Mascaró, que estos días se puede contemplar en el Paseo del Prado. Isaac me pide mamablemente permiso para reproducir mi carta a mi padre en su blog; mi amigo Mosco me pregunta desde Costa Rica si le puedo ayudar con un estudio sobre "El consumo de frijoles en España" (sic), y hasta Jimbito me dice que piensa utilizar mi post de “El Realquilado” (que con tanto éxito completó Tato) en un debate literario este sábado; bueno, imaginar mi relato vestido de Prada es todo un orgasmo, jaaja. Todo fue como para volverse loco, pero creo que los resultados han valido la pena.

En fin, que no tenéis consideración, yo aquí currando y vosotros hablando de mi, con lo que a mi me pone eso… Pero esta, igual que las plantillas, ¡me la termino! Jajaja.


miércoles, 3 de febrero de 2010

HENRY KISSINGER

Mi madre, la marujatorres como le llama mi abuela fantasma, es profesora de instituto. Esto, en contra de lo que parece, no influyó en que yo sacara un 9 de media en mi bachillerato. O si, pero influyó genéticamente, supongo. Pero no es de mi genética de lo que yo venía a hablaros, sino de la “profesorez” de mi madre.

Uno de los días que más me gusta del año, no es tampoco el día de navidad, fin de año o reyes. Yo el día que más me río con mi madre es el día que le dan las listas con los nombres de sus alumnos. Esas listas son todo un tratado de la pluralidad de la nueva sociedad española.

No voy a detallaros aquí lo que todos ya sabéis. Ya han pasado de moda los davides, los alejandros y las vanesas, lo siento. Ni siquiera los christianes, jonatanes, y las erikas. Esas listas, ahora, están llenas de déboras, dylanes, alexis, melodys (con su variante y gran novedad de este año: Melodía), marbelys, muchos nombres chinos y árabes, y también algunos vascos. Es lo que se lleva. Ella dice que una vez tuvo el tan famoso Kevin Kostner de Jesús, pero yo eso no me lo trago, ni lo tengo comprobado personalmente. Pero este año hay uno que me tiene fascinado. Un nombre único y excepcional que le da a mi madre su verdadera talla como profesora. Tiene un alumno con un nombre tan sonoro como famoso en la política y en la historia. Y si alguien con ese nombre se sienta entre los pupitres que adoctrina mi madre, será por que su fama ya le precede… Este nombre de alumno, que se me viene a la memoria inevitablemente a cada rato e, inevitablemente también, me provoca siempre una sonrisa cuando lo recuerdo es, Henry Kissinger.

Mi madre tiene un alumno que se llama así: Henry Kissinger Velásquez, ¿no es genial? Ardo en deseos de tener un hijo para ponerle tan bello y definitivo nombre, aunque sea adoptándolo. Y ¿cómo se llamarán las niñas del futuro en España, Hillary Clinton Pérez? Miedo me da pensarlo. Bezos.

POST VISIVO CXXXIV. LAGERFELD SE PASA AL PLATEADISMO

¡Karl Lagerfeld ya es thiaguista plateado..., y su novio, el modelo Baptiste Gaibiconi, también (por la gloria de mi madre)!



POST VISIVO CXXXIII: "Yo no entiendo nada..."


¡Yo no entiendo nada...! ¿Pero no quedamos que llevar calcetines negros con zapatos y pantalón corto era una aldeanada?

¡Ay, pero qué guapo está mi Kerry Degman siempre...!

martes, 2 de febrero de 2010

POST VISIVO CXXXII: Bombillas

¿Verdad que conocéis esos envases tan difíciles de abrir que ponen para que las bombillas, si se caen al suelo, no se rompan?

¡Bueno, pues se rompen...!

A C T U A L I Z A C I Ó N
(Ante los comentarios recibidos...)

Pero bueno, ¿qué estáis diciendo? Esta nueva foto está hecha hoy mismo en el Carrefour, aunque la fecha me salió un poco rara, jajaj. De momento se siguen vendiendo, vamos. Bien es verdad que la foto de mi post era de diciembre. Y ya de paso explicar que no hice nada, solo se cayó al suelo....!

Bezos a todos (pero a mi nadie me llama anticuado en mi blog impunemente, jajaja).




YO UNA VEZ LEÍ UN LIBRO, VI. LOS ACERTANTES Y SU PUNTUACIÓN

Efectivamente a las 18:17 saltó la primera respuesta ganadora. Ha sido la de CHIN Y CHOP, autores de un blog nuevo, fresco y divertido, que han dado en llamar "Blogueros Rescatadores". ¿De qué querrán Chin y Chop rescatarnos? ¿Del Thiaguismo Plateado? porque sé de buena tinta que ellos pretenden extender el Chinchopismo por la Blogosfera..., jaja. Y diez minutos más tarde HM, del blog "La central nuclear del Sr. Burns", acertó también con la obra solicitada.


El caso es que efectivamente se trataba de la novela de Edmund White llamada "La hermosa habitación está vacía". Un preciosidad de novela que a todos os aconsejo. Un autor menos conocido que los que la mayoría citabáis en vuestros comentarios, pero muy famoso en su país. Y para ver si os muevo a leerle, os dejo con la reseña de la contraportada de la edición (Ediciones Destino; Barcelona, 1995) que he usado:
“Si en la “Historia particular de un muchacho” Edmund White retrataba en clave de ficción autobiográfica el titubeante camino de un muchacho durante la adolescencia y el descubrimiento de la homosexualidad, “La hermosa habitación está vacía” constituye el fascinante relato de su juventud, en permanente lucha por afirmar su identidad y aprender a quererse a sí mismo. En compañía de un grupo de rebeldes pintores provincianos del medioeste, de los varoniles camaradas de la fraternidad Alfa Tau de la Universidad de Michigan o de las figura bohemias, marginales o intelectuales del Greenwich Village de Nueva York, el protagonista realiza, en busca de la felicidad y la belleza, una suerte de viaje iniciático que lo llevará desde la moral opresiva de la satisfecha Norteamérica de la década de los cincuenta hasta los míticos disturbios de Stonewall a finales de los años sesenta.

Impregnada de la lucidez e ironía propias de una extrema autoconsciencia, pero también de la melancolía y el lirismo que dominan los recueros, “La hermosa habitación está vacía” desarrolla las tenues fronteras entre el placer y la humillación, la sensualidad y el deseo, la compañía y la soledad, la redención y la caída.

Con una impresionante habilidad narrativa. Edmund White conjuga la reflexión intelectual, la elegante y delicada evocación del sentimiento íntimo y el desgarrado realismo en la recreación de las relaciones sexuales, para ofrecernos un conmovedor retrato de las limitaciones y grandezas de la condición humana.”
Edmund White nació en Cincinnati en 1940. Ha enseñado literatura y crítica literaria en Yale, John Hopikins, New York University y Columbia. Su libro, “Genet: A biography" (1994) fue galardonado con el National Book Critics Circle y también con el premio Lambda. Entre sus obras destaca “La historia particular de un muchacho”, a la que precedieron, “Forgetting Elena” y “Nocturnes for the King of Naples”. Desde entonces ha publicado incansablemente obras de ficción, biografías, memorias, antologías, etc...

En fin, cari, aquí están vuestros carnetes, carnete que no tienen ni Zipe y Zape ni Burt Simpson, jajaja. Bezos.